224 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!CUZZ Ì CVA?ABBECEDARIO STRAVAGANTEIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1342

La verdad sobre la moda rápida - ¿Mienten los fabricantes de moda a sus clientes?

La moda rápida, barata, que se usa poco y se desecha rápido, deja inmensas montañas de ropa usada. Los proveedores prometen sostenibilidad y reciclaje. ¿Tienen sentido las promesas de fabricar ropa nueva a partir de tejidos viejos?
Cada año se producen más de 120.000 millones de prendas de vestir en todo el mundo. Las montañas de residuos de ropa se acumulan. La industria de la moda rápida es, en gran parte, responsable de ello. Mientras que antes se lanzaban cuatro colecciones al año, las cadenas de bajo coste producen ahora hasta 52 microcolecciones. Las ... continua

Tomates y codicia - El éxodo forzado de los agricultores de Ghana

¿Qué tiene que ver el tomate con la emigración? Es una ficha más en la ruleta del comercio injusto. Subvencionado y producido a precios dumping en la Unión Europea, China y otros países, destruyen la base de subsistencia en África.

La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud (3/4)

Casi siete millones de esclavos bregaron en las plantaciones de azúcar durante el siglo XVII. Tanto franceses como ingleses, neerlandeses y españoles querían beneficiarse con el cultivo de la caña de azúcar. La tercera parte de la serie documental de cuatro capítulos analiza la brutalidad de las potencias coloniales.
En el siglo XVII estalló en el Atlántico la batalla por el azúcar. Los reinos europeos codiciaban riquezas cada vez mayores. Para satisfacer su avaricia, crearon nuevas rutas comerciales y llevaron esclavos de África a las islas del Nuevo ... continua

Afganistán: un país en guerra interminable, Parte 1

El 15 de agosto de 2021 los talibanes vuelven a tomar el poder en Kabul, 20 años después de su derrocamiento. Este reportaje, que se produjo en 2019, muestra la perspectiva de las mujeres de un país, que lleva cuatro décadas en guerra.
"Afganistán, nuestro país herido" recorre 40 años de guerra a través de los ojos de quienes más la sufren: las mujeres afganas. El documental comienza en los años 60, cuando en el Reino de Afganistán todavía hay paz. Cuando los comunistas toman el poder, comienza una guerra interminable que transforma el país. Las mujeres ... continua

Las amazonas de Marruecos

Las mujeres conquistan "las Fantasías", los espectáculos ecuestres dominados por hombres en Marruecos. Una vez al año, los jinetes celebran la antigua técnica guerrera de sus antepasados en Médiouna, cerca de Casablanca.
Como en un sueño de las mil y una noches, comienza "la Fantasía", el "juego de la pólvora". Más de 500 jinetes se preparan para las maniobras militares. Guardianes de esta tradición han sido hasta ahora los hombres, pero la sociedad marroquí está cambiando. Afrae Ben Bih tiene 25 años y vive cerca de Rabat, la capital de Marruecos. Ya ... continua

La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud (4/4)

Las potencias coloniales esclavizaron a 20 millones de africanos. Recién en el siglo XVIII se forma en Europa la resistencia contra la trata de esclavos. El cuarto episodio de la serie documental de cuatro capítulos muestra qué papel desempeñaron las revueltas de esclavos.
África fue durante mucho tiempo el centro de la trata de personas. La resistencia contra la trata de esclavos se formó en el siglo XVIII en Londres, París y Washington. Tras las revueltas de esclavos en la colonia francesa de Santo Domingo (hoy Haití) y ante el creciente encono de la ... continua

La epidemia del fentanilo en América del Norte

Mientras el mundo pelea contra la pandemia del coronavirus, América del Norte sufre otra crisis, la del fármaco llamado fentanilo. Esta droga sintética está causando más muertes que los delitos con armas de fuego, los homicidios y los accidentes viales juntos.
El fentanilo es un opiáceo para tratar el dolor asociado al cáncer, entre otras enfermedades. Pero también es una de las drogas que más preocupa a las autoridades en América del Norte, donde se ha disparado el número de muertes asociadas al fármaco. Es barato, y su efecto es inmediato y cien veces ... continua

¿Por qué nuestro cerebro no puede procesar el cambio climático?

La ciencia está de acuerdo: la catástrofe climática es inminente, pero aún puede evitarse. Sin embargo, la humanidad tiene miedo de cambiar sus hábitos. ¿Cómo se explica esta inercia? ¿Qué mecanismos nos frenan?
El cambio climático es una realidad. Esto se vuelve más evidente de año en año, los hechos son evidentes. Cada vez más especies animales están amenazadas, los casquetes polares se derriten a una velocidad récord y las catástrofes naturales, como las sequías extremas, las inundaciones y los huracanes, se multiplican en todo el planeta. ... continua

Escasez de agua y embalses vacíos - La gran sequía

Sólo el 0,3% de la totalidad del agua de la Tierra es apta para el consumo humano. Este valioso recurso se agota de forma inquietante, debido al cambio climático y al crecimiento de la población.
El glaciólogo Daniel Farinotti lamenta el deshielo de los glaciares en los Alpes suizos. Si los glaciares siguen derritiéndose al ritmo actual, a finales de siglo no habrá más hielo. La desaparición del agua de deshielo en verano tendría consecuencias fatales. Desde los glaciares alpinos suizos hasta el fondo marino de Malta. La tripulación del buque de expedición ... continua

El mayor centro psiquiátrico para mujeres de Asia

El hospital psiquiátrico más grande de Asia alberga a 1.700 mujeres. En Karachi, las llaman "fantasmas". No todas padecen una enfermedad mental. Muchas han sido víctimas de violencia o sus familias las han repudiado.
Bilquis Edhi House, en el norte de Karachi, es el mayor hospital psiquiátrico para mujeres de toda Asia. Alberga a 1.700 mujeres en una superficie de 250 por 120 metros. Pero no todas las pacientes tratadas aquí sufren una enfermedad mental. Muchas han sido víctimas de violencia. Golpeadas por sus maridos, maltratadas por sus suegros y con el ... continua